En un escenario global que se caracteriza por el aumento de las amenazas digitales, Colombia se ha establecido como uno de los países más en peligro de América Latina.
Según las amenazas de Cyber Panorama creado por la Ciberseguridad de NetData, el país confronta un aumento continuo en la frecuencia y la sofisticación de los ataques contra empresas públicas y privadas en la primera mitad de 2025.
En este contexto, NetData llevó a cabo la primera edición de Flow Cybersecury Summit, una reunión que trajo CIO, fitions y CTO de varios sectores para intercambiar experiencias y estrategias para la seguridad cibernética moderna.
Leer también
Foto:Istock
Los datos de Lumu Technologies muestran que Colombia registró debilidades de 36,000 millones de intrusos en 2024 y más de 22,000 Colcert. Los sectores como la educación y el gobierno fueron más afectados, con ataques de ransomware, acciones anónimas y caídas predominantemente predominantemente.
El panorama se completa con el creciente uso de la inteligencia artificial por los cibercriminales: el El 77% de las empresas lo toman como un riesgo grave, el 39% Indica que ya tiene en la mayoría de los incidentes y el 92% de los próximos dos años proporcionará un aumento.
Durante la reunión, José Cabello, CEO de NetData Cybersecury, dijo:
«La verdadera innovación se encuentra no solo en la tecnología que usamos, sino también en la confianza de que podemos construirla para construirlos.
Los participantes de la discusión acordaron que la seguridad cibernética no solo debe aceptarse como una barrera técnica como empresa. Los temas centrales incluyeron la gestión de riesgos en la nube, la identidad digital, la automatización contra el volumen de amenazas y la integración de seguridad de la seguridad del diseño de cada proyecto digital.
Seguridad cibernética Foto:Istock.
La cumbre enfatizó lo importante:
- Promoción de una sólida cultura organizacional en términos de seguridad.
- Integre la IA y la automatización para anticipar los ataques sin reemplazar los criterios humanos.
- Priorice la gestión de la identidad para aliviar la información de inicio de sesión.
- Comunicar los riesgos de los beneficios comerciales y de costo-beneficio.
«Hoy, la seguridad tecnológica es mucho más que una barrera para los ataques: es un motor de confianza que permite la innovación y la transformación», agregó el cabello.
La Cumbre Cibernética Flow se proyecta como un espacio permanente para repensar la defensa digital en Colombia y América Latina para convertir la seguridad en la base de la resiliencia, la competitividad y la confianza en un entorno global cada vez más en red.