Cuestionario. 10 de septiembre de 2025. Con el despido de los principales comandantes de las fuerzas armadas, unas horas después de llegar a Quito del Secretario de Estado, Marco Rubio explicó, además de una «nueva fase en esta guerra a», para «,», para «,», «,», «» «
Esta nueva estrategia apunta a la eliminación de conductores, destrucción de máquinas, combustibles e infraestructura utilizadas en minería ilegal, neutralización de vehículos, viñedos y materiales vinculados al robo y el contrabando de combustibles.
«Después del cambio reciente, se abre un ciclo de conducción más allá de la operación, con una transformación en la planificación y el enfoque en medidas militares, formulada en tres ejes: control territorial y directamente ofensivo; refuerzo de la inteligencia y operaciones especiales; y neutralización y eliminación de los objetivos», la declaración, después de la reunión, que está en poder del nuevo comercial
Los firmantes de la declaración indican que se reunieron «para delinear las pautas que marcarán esta nueva fase de la guerra», después de «meses de confrontaciones duras, la experiencia adquirida en el campo y los tipos dadas a las estructuras criminales (que) han revelado una verdad inevitable: el enemigo cambia su rostro y busca adaptarse».
Sin embargo, el documento indica que aunque esta nueva estrategia «contiene componentes reservados, es aconsejable informar que concentra sus esfuerzos en las provincias más críticas». En total, sería nueve y son los mismos donde se han registrado el alto crimen y la incidencia directa de grupos de delitos organizados. Donde «el número de operaciones se multiplicará para neutralizar y destruir objetivos con alto valor, atacar objetivos específicos y fortalecer las armas y los controles explosivos en puntos críticos del país», enfatiza.
El jefe del mando conjunto de las fuerzas armadas, el general del ejército, Henry Delgado, Salvador, explicó: «Esta nueva fase requiere cumplimiento inmediato y resultados efectivos, ya que el objetivo es uno: regresar bien, seguridad y paz al pueblo ecuatoriano. El eslogan contra las amenazas es claro: prisión o infierno».
El segundo punto crítico de incertidumbre en Ecuador ha sido la vulnerabilidad de la prisión, transformada en las operaciones de los grupos de delitos, por lo tanto, declarado en la declaración: «La estrategia contiene atención prioritaria al control de las cárceles bajo las fuerzas armadas».
Y no descuida el tema más delicante que afecta la imagen del ejército y el gobierno mismo: la participación de uniformados en actos criminales, el escape de los Capos de comercio de drogas para las prisiones y la participación del combustible (Huachicoleo): «A esto se agrega a una política de tolerancia cero a la corrupción, con el rechazo institucional y la duración y la duración y las dificultades y las cosas difíciles.