La compañía identificó fallas en los sectores de ciencia, tecnología e innovación, agua potable y fuentes de energía renovable.
Escritura web / ln
Supervisión general de la República, revisó 14 proyectos financiados por licencia, en sectores de ciencia, tecnología y energía renovable, donde hay fallas graves en términos de supervisión, ejecución y sostenibilidad en comunidades rurales y programas de desarrollo con acceso territorial, PDET.
Mujeres fiscales por $ 78 mil millones en proyectos financiados por una tarifa en sectores de ciencia, tecnología e innovación, agua potable y energía renovable. Obras incinosas, deficiencias técnicas, falta de sostenibilidad y pagos por bienes o … pic.twitter.com/wiwzddxag3
– Compotrler General de la República de Colombia (@cgr_colombia) 10. Septiembre de 2025
Dentro de los hallazgos establecidos, son los siguientes,
- Encontrar una incidencia fiscal por $ 9.232 millones en el aumento del proyecto de realidad en Cesar, debido a la mala utilidad social y la falta de cumplimiento técnico.
- Encontrar con frecuencia fiscal por $ 8.976 millones en viviendas rurales en Antioquia, debido a la falta de supervisión y funciona con una falta de calidad.
- Encontrar con frecuencia fiscal por 8,901 millones de dólares en sistemas fotovoltaicos en Puerto Gaitán (Target), por violaciones técnicas y falta de mantenimiento.
- Encontrar una incidencia fiscal por 7,556 millones de dólares en sistemas solares en San José del Fragua (Caqueta), debido a la falta de contratos operativos y de riesgo para convertirse en un trabajo inacabado.
Finalmente, la agencia de control identificó tres grandes impactos negativos como resultado de esta auditoría. El primero de ellos es afectivo para conectarse y acceder a servicios esenciales para proyectos inoperados o inoperativos.