En Valledupar, los ecos de Arzea, son, y Puya no solo saturan el aire con sus vibraciones, sino que también han logrado tocar profundamente el corazón de su gente. Este año, con la celebración de la 58ª edición del Festival de la Leyenda Vallenata, la ciudad conocida como Hidalga Cacique Popar se convertirá en un escenario vibrante lleno de melodías en vivo. Cada nota musical evocará recuerdos, emociones, y la atmósfera de fiestas inolvidables que han marcado a la comunidad a lo largo de los años.
Este año, la esencia cultural de este evento tiene un significado especial. Se rendirá un homenaje al reconocido acordeonero y cantante -kongres, Omar Gels, cuyo legado musical todavía resplandece con el rico folklore Vallenato. Es un tributo significativo que nos permite recordar la contribución de Gels a la música de la región y su impacto en la cultura local.
«Valledupar tiene un regreso en el que los reyes y las reinas son coronados, que es la lista más sólida del Festival de Leyenda Vallenata. Aún mantenemos y promovemos la raíz Vallenata», comentó Rodolfo Molina Araújo, presidente del Festival Vallenato, resaltando la importancia de la preservación de esta herencia cultural.
La agenda del festival promete ser una celebración histórica, comenzando del 26 de abril al 3 de mayo. La inauguración oficial se llevará a cabo el 30 de abril en el Parque de la Leyenda Vallenata «Consuelo Araujonuguero», un verdadero santuario de este festival lleno de historia.
Esa noche, mientras los sonidos del acordeón llenen el aire y el ambiente se sumerja en la diversión, la música de Omar Gels será revivida. Este evento, que será conducido por su sobrino, Wilfran Castillo, incluirá la interpretación de diez canciones emblemáticas que han forjado la tradición del acordeón Vallenato en los corazones de sus fervientes admiradores.
«Omar Gels fue una persona que dedicó su vida al acordeón y que fortaleció impresionantemente la música de Vallenato. Durante una hora y 15 minutos, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de un programa que presenta diez canciones de Omar Gels, acompañados por invitados especiales como Fabián Corrales, Miguel Morales, Los K Morales, Daniel Gels, Rafa Pérez y Oro de Wilfran Tighlus», comentó Castillo, enfatizando el significado de este evento en honor a su tío.
Cien grupos de bailarines participarán en la competencia pilonativa en varias categorías. Foto:Gracias a la amabilidad: Vallenato Festival
Omar Gels fue una persona que dedicó su vida al acordeón e impresionante por la música de Vallenata fortalecida
Wilfran CastilloCompositor
Este tributo musical generará una ola de emociones y reconocimiento entre artistas y compositores del ámbito Vallenato, un gesto que simboliza la unión y el homenaje que merece un ícono como Omar Gels. «Este es un merecido reconocimiento para uno de los grandes y talentosos compositores de la música de Vallenato. Además, Omar fue un gran hombre. Un tributo a alguien de su talla nunca será suficiente, lo recordamos con la alegría que sembró en cada uno de nosotros», expresó Rafael Manjarrez, presidente del festival.
El reconocido compositor, escritor e investigador de la música Vallenata, Julio Oñate, también subrayó el impacto que Gels tuvo en este folklore, reconociendo su inmensa contribución tanto artística como cultural. «A lo largo de su vida completamente entregada a esta música, Omar ha logrado captar el sentimiento popular en sus canciones, y gracias a su aguda inteligencia, logró crear una excepcional riqueza literaria que se incorpora en cada una de sus composiciones, reflejando magistralmente la esencia del folklore Vallenato», destacó Oñate.
El tradicional desfile de Willys Parranderos regresará a las calles de Valledupar. Foto:Gracias a la amabilidad: Vallenato Festival
Programas y otros eventos que crearán historia
El programa del 58º Festival Vallenato estará lleno de actuaciones de artistas icónicos del folklore de Vallenato y también de otros géneros musicales que enriquecerán esta celebración cultural. Los artistas que formarán parte de esta gran iniciativa incluyen a Chayanne, Pepe Aguilar, Luis Afonso, y Gilberto Santa Rosa. También estarán presentes importantes exponentes de la música Vallenata, tales como Silvestre Dangond, Peter Manjarrez, Mono Zabaleta, Poncho Zuleta, Elder Dayán, y Chichí Molina, quienes darán vida a este festival y harán vibrar a todos los amantes de la música.
Además, las competiciones de acordeón se ampliarán para incluir categorías de niños, jóvenes y profesionales, y el emblemático desfile de Jeep Willys Parranderos y las competiciones de Pilones atraerán también a muchos participantes. La celebración será aún más dinámica con un total de 110 eventos programados en diferentes categorías, que incluyen competiciones deportivas, exhibiciones, y espectáculos de música en vivo.
«Estamos extendiendo la invitación a todos para que participen en este festival. Queremos que todos disfruten de estas vacaciones. Hemos organizado numerosos recursos para llevar a cabo todas las competencias tradicionales que dan vida a esta manifestación cultural, convirtiéndose en un elemento que nos identifica como Vallenatos», puntualizó Yelene González, Jefe de la Oficina de Cultura de Valledupar.
Tenemos muchos recursos para otorgar todas las competiciones tradicionales que dan la vida de esta manifestación cultural.
Yelene GonzálezJuefe de la oficina de cultura de Valledupar
Impacto económico en la región
Los organizadores del evento prevén un aumento del 20 por ciento en los vuelos nacionales e internacionales, con la proyección de recibir a más de 100,000 visitantes de varios rincones del país y el extranjero. Las reservas en los hoteles ya cubren la demanda y reflejan la alta expectativa que genera este festival.
Para garantizar la seguridad de todos los asistentes, las autoridades locales han movilizado a 1,000 oficiales de policía, quienes realizarán un monitoreo permanente en los puntos estratégicos de la reunión para asegurar el orden y la tranquilidad durante toda la celebración. Este evento no solo celebrará la música sino que también proporcionará un notable impulso económico al comercio local, impactando positivamente varios sectores en la región.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para Tiempo
Valledupar
Puede interesarle:
El funeral del Papa Francisco Foto: