Organizado por el clima cálido característico en El Cerrito, especialmente en el distrito de El Samán, los nuevos pulmones verdes se crean como un símbolo de transformación urbana, desarrollo sostenible y participación colectiva.
Este es el bosque urbano El Samán, una iniciativa ecológica que celebra 8 millones de 8 millones de valles del valle verde del valle del valle del Cauca (CVC).
A la inauguración asistieron la Directiva CVC y la oficina del alcalde El Cerrito. Foto:Comunicaciones CVC
Este espacio va más allá del parque, también se creó como una declaración de principios: un modelo de desarrollo urbano responsable, alimentado por energía solar, diseñada con criterios ecológicos avanzados y diseñado como un santuario natural en el corazón de la comuna de El Cerrito.
Con una inversión de $ 2,714 millones y aproximadamente $ 2,000 directamente, el bosque de la ciudad se construye como un ejemplo de cómo la naturaleza y la tecnología pueden vivir en armonía.
Los habitantes del vecindario enfatizan que este proyecto, más que un lugar para caminar, es un lugar para descubrir, aprender y volver a conectarse al medio ambiente.
El proyecto tiene una amplia zona verde en compañía de puntos ecológicos. Foto:Comunicaciones CVC
Un bosque que piensa y educa
«El bosque de la ciudad El Samán no solo lo invita a él, sino a descubrirlo con la mente», dijo Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de CVC.
«Cada elemento ha sido cuidadosamente diseñado para la educación y la fusión: desde marcas informativas y puntos ecológicos hasta estaciones interactivas que explican el medio ambiente y en los alrededores del medio ambiente», agregó.
Uno de los pilares del proyecto son los jardines lluviosos, los sistemas naturales que capturan, retienen y limpian el agua de lluvia.
Estos espacios no solo evitan los pisos, sino que también cargan acuíferos locales y actúan como refugios para especies nativas. En combinación con jardines polinizantes, que atraen abejas, mariposas y colibríes, hacen del bosque un corredor biológico municipal necesario para proteger la diversidad biológica.
Samne -Impact es parte de este proyecto ambiental. Foto:Comunicaciones CVC
Además, el arboreto tropical del bosque seco rinde homenaje a la resistencia de los ecosistemas más secos del departamento. Allí, los árboles y las plantas adaptadas al clima local muestran cómo la vida encuentra formas de florecer incluso en las condiciones más extremas.
Niños, naturaleza y ciencia en armonía
Una plaza divertida con juegos didácticos permite a los niños descubrir la naturaleza mientras aprenden sobre el agua, la polinización y los ciclos de protección. Las rutas naturales, el tacto y los contrastes visuales, así como las áreas de descanso, invitan a la curiosidad y un juego consciente.
«Es un espacio donde la diversión se mezcla con la ciencia, y la naturaleza se convierte en su mejor aliado», dijeron desde la corporación ecológica.
Algunos elementos del parque honran la resistencia de los ecosistemas más secos del valle. Foto:Comunicaciones CVC
La Ceiba Rosada: símbolo de sindicato y esperanza
En el corazón del bosque Plaza de la Ceiba, emerge como un punto de reunión para por excelencia. Allí, a la sombra de Pink Ceibiba, número 8 millones de verde, las familias se reúnen, los vecinos hablan y los sueños colectivos.
Esta especie nativa, llena de valores culturales y simbólicos, representa no solo la belleza del patrimonio natural del valle, sino también el esfuerzo conjunto de instituciones, comunidades y líderes para construir un territorio más ecológico y más resistente.
«Muy emocionado y muy agradecido CVC por este gran regalo, lo que hace la comuna de El Cerrito», dijo José Arlex Tobón Gieńn, el alcalde de la Comuna, durante la inauguración.
«Y lo que es un mejor regalo que en nuestros dos años, en el cumpleaños número 200 de El Cerrito. Este bosque es un patrimonio para las generaciones futuras», dijo el presidente de la comuna de Vallelecucano.
La iniciativa ambiental beneficia a más de 2,000 personas de la comuna. Foto:Comunicaciones CVC
Tecnología verde y comunidad reforzada
Desde CVC, explicaron que el parque está equipado con un sistema de energía fotovoltaica que suministra iluminación pública de este lugar, utilizando radiación solar como fuente renovable. Este rango reduce la traza de carbono y promueve el uso responsable de los recursos, consolidando el bosque como un modelo de desarrollo urbano sostenible.
Para Edinson Moreno Sinisterra, presidente de la Junta de Acción Comunitaria del vecindario de El Samán, el proyecto es un cumplimiento de los sueños de la comunidad.
«Nos sentimos profundamente bendecidos. Hemos soñado durante mucho tiempo con transformar y embellecer nuestro entorno, y hoy este sueño es una realidad. Gracias a CVC tenemos un espacio de reunión, recreación y alegría para los niños, jóvenes y adultos. Es un regalo para todos los que fortalecen el sentido de pertenencia y amor por nuestro vecindario», dijo Moreno Sinsterra.
Marco Antonio Suárez, director general de CVC durante la ceremonia de apertura. Foto:Comunicaciones CVC
El valle que tiene éxito
El bosque de la ciudad El Samán no es un evento aislado. Es parte de una corriente más amplia. Hoy, el programa Valle Green supera los 11 millones de árboles en todo el departamento y ha publicado alrededor de 5 millones de frios en ríos y corrientes de territorio.
Este nuevo pulmón verde en El Cerrito se considera una muestra viva que es posible un desarrollo diferente: uno en el que la naturaleza no es un obstáculo, sino en el centro. Donde los árboles de siembra se sembraron la esperanza.
Otra información que puede interesarle
El gobierno de los Estados Unidos ordenó un nuevo acuerdo militar. Foto: