La oficina del alcalde de Cali dará un paso clave en los próximos días para consolidar una de las iniciativas más esperadas de ciudadanos en el campo de la movilidad sostenible: días de movilidad activa.
Por lo tanto, el próximo lunes 1 de septiembre, un proyecto de decreto que regulará estos eventos se hará público para abrir el espacio para que la participación de los ciudadanos reciba observaciones, sugerencias y recomendaciones contra la aprobación final.
Varado en North Highway Truck. Foto:Tránsito
Esto fue confirmado por Carlos Santacoloma, el subsecretario de movilidad sostenible del distrito, que enfatizó la importancia de construir esta política entre todos.
«El 1 de septiembre, publicará un proyecto de decreto para que los ciudadanos puedan revisarlo, observarlo y proporcionar propuestas. Es importante que la comunidad participe, porque estos días no solo han afectado la movilidad, sino que también han promovido un cambio cultural hacia formas de movimiento más saludables y sostenibles «, explicó el funcionario.
Los funcionarios de la secretaría de movilidad verificarán el tránsito normal de la conferencia. Foto:X: @movilitycali
Dos fechas clave: 22 de septiembre de 2025 y 22 de abril de 2026
Según lo planeado, el decreto establecerá oficialmente dos fechas anuales como días de movilidad activa en la ciudad: 22 de septiembre y 22 de abril. Hoy en día tienen como objetivo principal, fomentan el uso de bicicletas, caminar, transporte público y otras formas de movilidad sin cambios, para reducir la contaminación, mejorar la calidad del aire y promover un resumen más saludable.
El 22 de septiembre, el segundo «día sin automóvil y sin motocicleta» tendrá lugar en todo, después de un evento exitoso en la primera mitad del año.
Aunque el tránsito de vehículos y motocicletas privados será limitado en la mayoría del territorio urbano, las excepciones para los servicios necesarios, como ambulancias, transporte de carga crítica, vehículos de rescate, personas con discapacidad y servicios funerarios.
Habrá excepciones para algunos vehículos. Foto:Tiempo Mauricio Moreno
Participación de los ciudadanos: la clave para construir una política sostenible
El proceso de consulta pública será necesario para adaptar los detalles operativos, como el programa de restricciones, áreas afectadas y mecanismos de acompañamiento durante el día. Es por eso que las observaciones pueden presentarse a través de la plataforma digital de ciudadanos ciudadanos, así como en puntos físicos organizados en las ciudades.
«Queremos que Caleños conozca el momento en que hoy en día, no solo este año, sino para lo siguiente. La idea es que en 2025, 2026 y 2027 ya tenemos una fecha fija y predecible para que los ciudadanos, empresas e instituciones estén de antemano», agregó Santacoloma.
¿Cómo participar?
A partir del 1 de septiembre, el Proyecto Decreto estará disponible en el sitio web oficial de la Oficina de Alcalde (www.cali.gov.co). La ciudadanía tendrá 15 días hábiles para presentar sus observaciones por:
Plataforma digital: participante.cali.gov.co
E -Mail: [email protected]
Otra información que puede interesarle
El alcalde de Cali sobre las amenazas para él y la seguridad. Foto: