En medio de un clima de controversia, tensiones políticas y quejas, el jueves 24 de abril se llevó a cabo una sesión regular del consejo de directores de Corpá, la cual había sido planificada con semanas de antelación. En la votación, siete de los diez miembros de la junta optaron por la continuación de Jorge David Tamayo en su rol como el líder de la entidad responsable de la unidad.
Tamayo, ratificado
La reunión tuvo lugar solo dos días después de una inusual segunda convocatoria realizada por la Ministra del Medio Ambiente, Lena Yanina Estrada, que tenía como finalidad la elección de un nuevo director para el organismo. Es importante resaltar que el ministro incluso había convocado otra reunión extraordinaria una semana antes, sin embargo, en aquella ocasión, siete miembros decidieron votar a favor de la continuidad de Tamayo. Curiosamente, aquellos que se abstuvieron de participar lo hicieron como una forma de manifestar su desacuerdo frente a las intenciones de mover al director de la cartera del medio ambiente.
Convocatoria extraordinaria al Consejo de Directores de Corpurabá, citada por el Ministro del Medio Ambiente. Foto:Tiempo.
En la votación celebrada el jueves, se contó con la participación de alcaldes de los municipios del antioqueño Urabá, representantes del sector agrícola, delegados de las comunidades afro y nativas, así como el representante del gobierno antioqueño. En contraste, tres representantes del gobierno local decidieron abstenerse durante la sesión.
Este resultado cobra particular relevancia en el contexto del poder político que se encuentra en juego, ya que según las quejas interpuestas por el director de la corporación, existirían intereses que buscarían la elección de un nuevo director con el fin de influir en un proyecto estratégico crucial para la región: Puerto Antioquia.
Queja del director responsable
El 15 de abril, el director responsable de la corporación expresó su preocupación al condenar lo que él consideraba como una poderosa red de individuos que intentarían conspirar para obligarlo a firmar un documento que anularía una licencia ambiental necesaria para el desarrollo de Puerto Antioquia.
Según su relato, todo comenzó en febrero, cuando Tamayo tomó la decisión de, tras una exhaustiva revisión y siguiendo las recomendaciones de la Oficina del Fiscal General, elevar una precaución presentada contra uno de los terrenos destinados al proyecto de Puerto Antioquia desde finales de 2024.
Dicha medida preventiva se refería a terrenos «supuestos», que abarcan un área de 154,604 metros cuadrados, donde estaban siendo instaladas redes de transmisión para unirse al puerto de Nueva Colonia en Turbo. Sin embargo, el desacuerdo sobre esta propiedad surgió cuando algunos ocupantes del terreno interpusieron acciones legales para evitar que se llevaran a cabo estas obras.
Jorge David Tamayo, Director Encargado de Corpurabá. Foto:Corporabá.
El director Tamayo reveló que posteriormente a su confirmación de la decisión, fue convocado a una reunión en el prestigioso Hotel Park10 de Medellín, donde varios directores corporativos, liderados por el entorno cercano a Jonnan Alexis Cerquera, director de Corpurabá, y el ex senador Julián Bedoya Pulgarín, llevarían a cabo lo que se describió como un «cónclave».
Según la narración de Tamayo, el objetivo de esta reunión era forzarlo a firmar un documento que revocaría la decisión sobre la medida preventiva de Puerto Antioquia o, en su defecto, implicaría la anulación de la licencia ambiental. El director, viendo la gravedad de la situación, se opuso firmemente a lo que se le proponía y se quedó discutiendo con los presentes hasta altas horas de la madrugada, abandonando el hotel alrededor de las 2 a.m.
En medio de esta situación, Julián Bedoya presuntamente movería sus influencias en el Congreso y aplicaría presión sobre la nueva ministra del Medio Ambiente, quien convocaría las dos sesiones inusuales mencionadas previamente para realizar elecciones en busca de un nuevo director. Según Tamayo, Bedoya y Cerquera buscaban ocupar este puesto crucial.
El derecho a la petición presentado por el ex senador Julián Bedoya ante la administración de Puerto Antioquia. Foto:Tiempo.
En respuesta a estas acusaciones, Julián Bedoya declaró a los medios que las afirmaciones de Tamayo eran infundadas, asegurando que no tenía ninguna conexión económica o política respecto a la construcción de Puerto Antioquia. En cuanto al derecho a la petición presentado anteriormente en la administración del proyecto, se garantizó que no se encontraron pruebas o documentación que corroboraran una relación complicada con el antiguo Seper y Megaobra.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, en Medellín.
Otros mensajes:
El desplazamiento interno sigue siendo un problema urgente. Foto: