

Bogotá, cómo vamos, presentó su informe de calidad de 2024, un análisis del agujero aburrido de los residentes de la capital, que demuestra transformaciones en la estructura demográfica, la vida de los jóvenes en las calles, el aumento de la violencia por el asesinato y el progreso en la reducción del robo, los negocios y la confianza en los ciudadanos. Este año, el informe se complementa con un nuevo recurso tecnológico: El geoportal de datos, desarrollado en alianza con Esri Colombia.
Leer también
Un geovisor con más de 200 indicadores
El geoportal organiza y territorializó más de 200 Indicadores clave en cuestiones de pobreza, empleo, seguridad, movilidad, salud, educación, medio ambiente y desarrollo económico. Con tarjetas de calor, filtros dinámicos y visualizaciones interactivas, la plataforma permite identificar fenómenos urbanos, comparando los resultados del año y la distribución territorial de problemas como el robo con personas, accidentes de tráfico o oferta cultural y de salud.
Informe sobre la alarma de la edad de la población, los riesgos de la calle y el aumento de la violencia para el asesino. Foto:Istock
Según Felipe Mariño, Director de Bogotá, How We Do We De: «Este geoportal es el corazón tecnológico de un nuevo nivel de monitoreo de ciudadanos en Bogotá. Podemos convertir informes estáticos en una inteligencia territorial dinámica a la que se puede accesible y basada en evidencia. Gracias a la alianza con Esri Colombia, tenemos una herramienta para actuar en la ciudad».
Acceso de ciudadanos a la información
El geoportal, disponible en www.bogotacomosvamos.orgFue desarrollado con un enfoque de ciudadanos: es intuitivo, pedagógico y libre de acceso. Sus tres tablas principales – SGuity y coexistencia social, entorno físico y productividad, así como el pozo y la accesibilidad de los humanos – Docenas de indicadores que pueden examinarse mediante mapas interactivos, diagramas de comparación y funciones de superposición de datos.
Mariño enfatizó que «el acceso transparente y rápido a la información territorial sobre plataformas como Geovators es un poderoso instrumento para fortalecer a los ciudadanos, fortalecer la toma de decisiones bien fundada y promover una gestión más justa del territorio».
Leer también
Durante el inicio se mostró cómo la herramienta puede responder preguntas importantes para la planificación pública, p. B. donde ocurren los accidentes de tráfico más graves.n La mayor información en mujeres jóvenes en las que hay menos ofertas culturales con más población joven. O donde viven los habitantes del camino después del último censo.
Con esta iniciativa, Bogotá es una de las ciudades de América Latina Contienen tecnologías geoespaciales para monitorear la calidad de vida de sus residentes.. La plataforma será una contribución estratégica para monitorear el Plan de Desarrollo del Distrito 2024-2027 y fortalecer la transparencia institucional, la participación y la planificación de los ciudadanos con un enfoque territorial.
Geoportal ofrece tarjetas de calor, filtros dinámicos y visualizaciones interactivas. Foto:Istock
Resultados del informe de calidad 2024
El informe subraya el envejecimiento acelerado de la población. La tasa de fertilidad global cayó a 0,84 niños por mujer, la más baja en la historia más reciente de la ciudad.. A partir de 2025, se espera una disminución de la población, lo que espera el final de la bonificación demográfica en 2043 y aumenta los desafíos en el sistema de pensiones, en la salud pública y el modelo educativo.
Este cambio se refleja en la disminución de los registros escolares, el crecimiento del espacio vital fuera del capital y la transferencia de jóvenes a las comunidades vecinas que requieren políticas relacionadas con la urbana y la movilidad con la visión regional. El informe recomienda estrategias activas para el envejecimiento y la atención comunitaria.
Leer también
La seguridad de la calle es otro punto crítico. En 2024, se registraron 565 muertes por accidentes callejeros, un número. La mayoría de las víctimas son motociclistas y peatones con un impacto significativo en los jóvenes: 13 de miles de muertos en accidentes de tráfico, en comparación con cinco adultos por cada mil.
Otras noticias a tiempo
*Este contenido fue escrito con el apoyo de la inteligencia artificial, basada en la información sobre el conocimiento público que se ha revelado a los medios de comunicación. También fue revisado por el periodista y editor.