El presidente Petro reacciona a la grabación de la producción de café – Reporte diario

Durante julio, la producción nacional de café fue la más grande en la última década en un mes. «Más producción significa industrialización en manos de productores directos», dijo el presidente Gustavo Petro.

Aunque los precios del cerebro, los criadores de café trajeron buenas noticias sobre la producción: Colombia, el tercer mundo de los productores de café, en julio alcanzó 1.37 millones de bolsas de 60 kilogramos en la última década. Según la Federación Nacional de Cafes, representa un crecimiento del 19% en comparación con el mismo período del año pasado.

El gerente de la asociación, Germán Bahamón, cree que este comportamiento es responsable en el retraso en la ocurrencia de la cosecha principal del primer semestre, creada por una forma climática atípica marcada por lluvia permanente durante el primer semestre. «Esta enmienda es la cosecha desplazada hacia la segunda mitad del año, inscribiendo un mayor flujo de café en este mes», dijo.

Con este resultado, la producción acumulada en los últimos 12 meses (agosto de 2024 -julio de 2025) es de 14,6 millones de bolsas, crecimiento anual -on -años; Donde Huila como fabricante principal de grano también es una contribución fundamental.

Y durante el año, Corrido agrega 7.59 millones de bolsas y + 9% más.

Además, el año del café (20. Octubre – julio de 2025) acumula 12.48 millones de bolsas, lo que se traduce en un avance del 17%.

El presidente Gustavo Petro se refirió a las cifras de producción y lanzó propuestas: «La mayor producción de café en los últimos 10 años. La produración se convierte en imperativa. El gobierno debe apoyar a los productores en regiones y expandir su espacio en Asia y Oriente Medio».

Comercio internacional

En cuanto al comercio externo, el Café de Colombia exportó 1.15 millones de bolsas en julio, con un crecimiento del 12% en comparación con el mismo mes del año pasado.

Exportaciones del Fondo Nacional del Café: Fonc ascendió a 233 mil bolsas, logrando un aumento interétnico.

En el nivel total, en los últimos 12 meses, Colombia exportó 13.1 millones de bolsas de 60 kg, con un crecimiento del 14%, y la exportación de la federación aumentó un 21% en el mismo período.

En términos de exportaciones, «más del 60% del crecimiento del sector agrícola explica el café», dijo Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior – Analdex.

Por otro lado, las importaciones preliminares del mes fueron 104 mil bolsas, mientras que las existencias internas cerraron 988 mil bolsas, aumentando para 114 mil bolsas en comparación con junio.

Por su parte, el consumo interno continúa estable, con móvil estimado para 2.24 millones de capturas anuales.

«Los resultados de julio ratifican el buen comportamiento del café colombiano. Cómo se consolida el segundo semestre, se espera el nivel de producción, como resultado de la reducción del ciclo floral observado en la primera parte del año», concluyó la ley.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest