

La semana pasada concluyó con buenas noticias para el sector de telecomunicaciones del país: La superintendencia de las empresas dio libremente las medidas financieras necesarias para salvar a la WOM de la bancarrota. Con este nuevo aire y los frescos inversores serios y comprometidos, este operador tiene todo para Ripostar y se eleva bruscamente. Necesita sólidos y la industria de la tierra con sólidos y con impulso.
Un tercer operador sólido con casi dos mil empleados y más de seis millones de usuarios es una garantía de un mercado competidor que promueve la producción de valor del cliente, la calidad del servicio y las experiencias a precios asequibles para todos.
Leer también
Lo que sigue es que el resto de las medidas y decisiones que necesitan urgentemente el sector de telecomunicaciones en Colombia. Que el gobierno entiende su ministerio de TIC Lo que esta industria necesita es un enfoque en su relación justa, p. B. Qué es: una crisis de sostenibilidad.
Porque lo que sucedió con lo que sucedió no es especial: es el producto de una situación general compleja de la industria, lo que requiere medidas y decisiones urgentes y determinadas de las TIC y la SIC que no ha llegado.
La fusión de Movistar y Tigo, Hasta la bendición del SIC, es otro caso de esta crisis (dos operadores en caso de problemas de sostenibilidad que le pides que sobreviva para sobrevivir de manera uniforme).
Leer también
El valor de la consideración pagada por los operadores y el uso del espectro es demasiado alto, entre otras cosas En comparación con las observaciones en otros países de la región. En varios de ellos, incluso hay estas tarifas para una mayor inversión en el uso de infraestructura, calidad y cobertura de servicio.
Foto:Istock
El sector de telecomunicaciones no requiere subsidios o agua tibia o ciertas soluciones para cada crisis: se necesita una estrategia de la industria. Un orden público que tiene como objetivo eliminar las cargas operativas y regulatoriasA cambio de un sector fuertemente competitivo a favor de la calidad del servicio y el acceso democrático de los usuarios en toda el área.
La proporción justa es otra discusión urgente: ¿cómo es posible que compañías como Netflix, Disney, YouTube, Tiktok, Facebook, etc., llenen el 70 por ciento del tráfico de la red sin ponderar?
Leer también
Hay muchas decisiones en el escritorio del ministro de TIC. ¿Qué pasó con la violación de Telecalls con 5G? ¿Ya ha llevado a cabo su política de seriedad de la oferta? ¿Y las reglas del espectro compartido? ¿Y qué se incrementa con la propuesta del espectro? ¿O el nuevo procedimiento para asignar el espectro que no se otorgó en subastas anteriores? En esta abundancia de escasez, Ministro, en mi opinión, estos recursos son buenos para su billetera.
José Carlos García R.
Editor multimedia
@JoseCarlostecno