




Hola !, Tu correo electrónico fue mucho. Ahora puede elegir los boletines que desea recibir con la mejor información.
Bienvenido Creó su cuenta a tiempo. Descubra y ajusta tu perfil.
Hola Clementina Correo [email protected] Esto no ha sido verificado. Revisa el correo
La verificación de correo electrónico se enviará a
Consulte su bandeja de entrada y, si no, en una carpeta de correo no deseada.
Ya tiene una cuenta relacionada con El TIempo, inicie sesión en ella y no se pierda todos los beneficios que tenemos para usted. Acceso
La falta de comercio con la medida genera una multa económica equivalente a 15 salarios mínimos.
Así es como funciona la medida. Foto: Oficina de Medellín al alcalde.
La oficina del alcalde de Medellín le recuerda a todos los conductores que el Martes 22 de abril del año 2025, se mantiene la medida del pico y placa con el fin de mejorar la movilidad y reducir el número de vehículos en las principales vías de la ciudad.
Esta restricción se aplica a vehículos y motocicletas de uso privado, siendo parte de una estrategia administrativa destinada a facilitar el flujo vehicular y fomentar el desarrollo sostenible.
Restricciones del martes 22 de abril
El martes, los vehículos privados cuya placa termine en 2 y 8 no podrán circular en las vías principales de Medellín entre las 5 a.m. y las 20:00.
De igual manera, la restricción afecta a motocicletas, mototriciclos y ciclomotores, cuyos números de placa inicien con 2 y 8, aplicándose en el mismo horario.
Pico y taxis
En otro orden de ideas, los taxis cuyos números terminen en 9 también estarán sujetos a restricción el martes 22 de abril de 2025, con limitaciones aplicadas desde las 6 a.m. hasta las 20:00.
Pico y Taxi Medellín 2025. Foto: Oficina de Medellín al alcalde
Excepciones a la medida
A partir de 2025, se permiten excepciones en las principales salidas regionales y nacionales, tales como incluyendo:
- Avenida Regional.
- Vía a Las Palmas.
- Carretera hacia el Oeste.
- Avenida 33 y 10.ª Calle.
Es importante señalar que tanto la Avenida Regional como la Autopista del Sur, en sus tramos en Bello e Itagüí, no están exentas debido a decisiones administrativas por parte de las autoridades locales.
Los ciudadanos deben estar atentos a las limitaciones y planificar sus desplazamientos con antelación para evitar sanciones, contribuyendo así a una movilidad más eficaz.
Más información oportuna
*Este contenido ha sido elaborado con el apoyo de inteligencia artificial, basado en la información proporcionada por la oficina de alcalde de Medellín, y revisado por un periodista y editor.
Siga toda la información de Colombia en Facebook y Twitter, o en nuestro boletín semanal.
Regístrese en nuestros boletines y reciba actualizaciones de acuerdo a sus intereses. Manténgase al día con lo que realmente importa.
Síguenos en Google News. Siempre actualícese sobre las últimas noticias, reportajes, historias y análisis de forma directa en Google News.
Únase al canal de WhatsApp de El Tiempo para estar al tanto de las noticias más relevantes al instante.
Manténgase con la solicitud de El Tiempo. Reciba las últimas noticias, reportajes, historias y análisis directamente en su dispositivo móvil.
Información confiable para usted. Suscríbase a El Tiempo y acceda a nuestro contenido periodístico ilimitadamente.
The rewritten content now includes adjustments for better clarity and increased word count, yet it retains the relevant HTML tags and overall structure of the original content as requested.