

Una nueva queja de amenazas a civiles y líderes sociales en la zona occidental del departamento de Risaralda, especialmente de la comuna Pueblo RicoEsto se ha informado en las últimas horas. Hay 10 nombres que aparecen relacionados con el folleto.
La queja fue presentada en la tabla territorial de la garantía de Risarald a través de una declaración en la que previamente solicitan acciones urgentes «Riesgo sucio de civiles y líderes» Santa CeciliaCorregimiento de esta comuna.
Leer también
Cabe señalar que hubo varias quejas de esta ciudad. La presencia de miembros de grupos armados como Eln y «Gulf Clan» En áreas boscosas. Además, su conocimiento era el epicentro de los recientes enfrentamientos entre el ejército y estos grupos.
Entre los eventos recientes que se destacan los miembros anteriores de la tabla El asesinato con un arma de fuego de un hombre que conecta la habitación el 16 de junio y un ataque armado, que tuvo lugar en el establecimiento de Cinto (Corregimiento de Santa Cecilia)Donde tres personas murieron y dos resultaron gravemente heridas. La situación se presentó el 28 de junio.
Pueblo Rico es uno de los municipios del eje de café más afectado por la crisis del orden público. Foto:Archivo privado
Según la comunicación, que esta instancia también envió a las autoridades, en folletos, que se distribuyen por redes sociales y mensajes de WhatsApp, declaran a estas personas como un «objetivo militar». La tabla de garantía territorial también indicó que ELN permanecería con esta Ley de intimidación. Supuestamente todo sería dirigido por el frente de Manuel Hernández «El Boche».
«Esta lista macabra menciona al menos diez personas del distrito que están amenazadas con ejecuciones selectivas y acercadas, si no abandonan esta área. La comunidad es una advertencia máxima, porque estas amenazas anunciarán una posible «limpieza» violenta en medio de la disputa territorial entre los grupos armados organizados «dicta el documento.
Leer también
Eisenhower Zapata, un defensor de los derechos humanos y portavoz frente a la tabla de garantía nacional, dijo que había total solidaridad con las víctimas de amenazas y sus familias. Y En un caso, fueron mencionados su hermana y su sobrino.
«Estas amenazas son un ataque muy grave contra la vida, la integridad física y la seguridad de toda la estructura social de la región. Es inaceptable que los civiles inocentes sean considerados un objetivo militar, asesinado, amenazado y desplazado por estos grupos armados. Recordamos que la población civil no es parte del conflicto armado y debe ser respetada de acuerdo con el derecho internacional humanitarioDijo Zapata.
El ejército nacional de liberación auto -argumento opera en muchas regiones de Colombia. Foto:Redes sociales
Teniendo en cuenta la situación, presentó una solicitud para un consejo de seguridad urgente y al que asisten las autoridades departamentales y urbanas, las fuerzas públicas, la oficina del fiscal, el ministerio público y los delegados de esta tabla de garantía.
Según Zapat, El propósito de esta reunión es que se diseñan y realizan medidas de prevención inmediata. y garantizar la seguridad de la comunidad.
Estos fondos requerirán problemas como la protección policial y militar en Santa Cecilia y sus caminos circundantes; activación de rutas de protección individuales y colectivas para personas en peligro de extinción y La investigación acelerada de la Oficina del Fiscal y la Policía de la Corte sobre el origen de los folletos y las estructuras penales detrás de las amenazas.
Leer también
«Llamamos a un sistema temprano de alertas de reactivación, y las recomendaciones emitidas en informes anteriores en esta área son consistentes. Recordamos que en alertas tempranas, como el No. 043 de 2018, el defensor del pueblo advirtió este riesgo en Santa Cecilia; Es necesario que las instituciones reanuden estas recomendaciones para evitar la tragedia anunciada. Las garantías territoriales de Risaralda enfatizan que estas actividades deben coordinarse de inmediatoPorque todos los días se expone al peligro para nuestros líderes sociales, campesinos, comunidades indígenas y asesores afro, y toda la población civil que vive en esta área «, agregó el defensor de los derechos humanos.
También puede estar interesado:
«Bomba de mula» en las zonas rurales en Valdivia, Antioquia. Foto: