En un discurso lleno de referencias históricas, un sentido de pertenencia y visión institucional, El fiscal general de la nación, Gregorio Eljach, intervino durante el cierre del Foro Mundial de Desarrollo Local en Barranquilla, Donde introdujo una propuesta específica: crear una región metropolitana del Caribe Colombiano como una forma institucional moderna, legal y eficiente para expresar el desarrollo de un país del norte.
Leer también
«Nos enfrentamos a un fenómeno sociológico y urbano, que ya no es una hipótesis, sino un hecho. Colombia ha dejado de ser un país rural, es un país de ciudades, y hoy es un país de grupos metropolitanos».el abogado dijo Observe que el modelo actual de áreas metropolitanas, en la cantidad de 50 años, es «insuficiente e ineficaz» Ante la actual urbanización y dinámica de la integración territorial.
En compañía de autoridades nacionales e internacionales y un discurso a los delegados de varios países, Eljach presentó la idea de una reforma constitucional que le permite crear una región metropolitana del Caribe, Similar a la región metropolitana existente de Bogotá -cundinamarca. Este, Explicó a los municipios grupales, departamentos y áreas rurales indirectas bajo un programa de gestión conjunta, con una visión a largo plazo Y sin dependencia solo del gobierno nacional Central.
Región en respuesta a la felicidad de las personas
Medio ambiente en Puerta de Oro, en Barranquilla, en el medio del Foro Plenario de la OCDE Foto:Sergio Cárdenas. Tiempo
Desde una perspectiva más filosófica, El jefe del ministerio público enfatizó que la planificación territorial y la distribución del poder en el espacio no deben verse solo como problemas técnicos, Pero como herramienta «buscar la felicidad de las personas».
En tu discurso Rinde homenaje a las olas constitucionalistas de Orlando de Bord, que consideraba una investigación regional de «padre inspirador» en Colombia.
«La región es indirecta, que es entre nacionales y locales, y debe adaptarse a las expectativas, la cultura, la historia y la composición económica de cada territorio»explicó Eljach, Recordando al Caribe como «Crucenos», «Sancocho humano», que no puede ser gobernado de fórmulas uniformadas o centrales.
Metrópolis del Caribe
El gran malecón del río Barranquilla. Foto:Tiempo
DefensorR declaró que Barranquilla, Cartaagen y Santa Marta junto con sus áreas de influencia ya se están comportando como una región metropolitana de facto. Requiere su crecimiento de las ciudades, la articulación económica, los lazos sociales y las interdependencias territoriales, dijo, la institucionalidad, que las reconoce como un conjunto regional con habilidades de autonomía y decisión.
Según Eljach, La región metropolitana del Caribe sería la primera de su tipo en Colombia y un ejemplo para otros procesos similares en Medellín-Urabá o Cali-Buenaventura. Pero también advirtió que este modelo aún no podría posponerse: «Estamos frente a la madurez institucional, que debe reconocerse y transformarse en la norma».
Él enfatizó esto El pacto regional, que condujo a la región metropolitana de Bogotá-Cundinamarca, fue construido a partir de municipios, no desde el poder central, lo que le dio una mayor identificación y estabilidad. Propuso lo mismo para el Caribe, con la participación activa de alcaldes, gobernadores, asesoramiento, reuniones y ciudadanía.
Orgullo del Caribe: «Aquí las diferencias son derrotadas en Sardinna»
Una vista panorámica del paseo río en Barranquilla, en el medio del foro de la OCDE 2025 Foto:Sergio Cárdenas. Tiempo
El discurso también tenía un alto contenido simbólico y emocional. El abogado habló sobre el Caribe como «espacio afectivo y político», Donde los ciudadanos, independientemente de la clase o condición, dividen el mismo destino y una identidad común que los hace especiales.
«Aquí, las élites políticas pueden sentarse con un vecino en una silla de plástico para beber cerveza y hablar sobre lo que el área necesita. No sucede en todas partes» Dijo, reflejando la imagen de que Xaviera Sala-i-Martin sobre la apropiación de los ciudadanos en Barrio Abajo.
El también recordó Su propio origen en San Juan del Cesar (La Guajira) y cómo eligió simbólicamente «Estar aquí «, de Barranquilla, donde vive su familia. «Como dijo Joe Arroyo: me quedo en Barranquilla»Cerrado entre aplausos.
«La estabilidad de las políticas públicas es crucial»
OCDE Barranquilla. Foto:Oficina de Alcalde de Barranquilla
Por fin, Eljach insistió en que el progreso no lograría cuatro planes, sino con largos proyectos institucionales. «El misterio del desarrollo es mantener políticas públicas estables, independientemente de la regla de quién se refleja. Y esto se logra gracias a las fuertes instituciones regionales», concluyó.
Su intervención fue una de las más visibles para cerrar el foro, no solo por el contenido técnico, sino también por su relación emocional con el Caribe Colombiano y su defensa, incluido un modelo descentralizado y participativo de desarrollo del desarrollo. Una propuesta que, aparte de la retórica, aparece como una hoja de ruta para el futuro político y territorial del país.