A pesar de la conectividad en Colombia con el 77.3 % de los ciudadanos con acceso a Internet de acuerdo con los datos de las TIC y los efectos sobre los efectos que tienen un impacto ,,,,,,, La digitalización de las empresas micro, pequeñas y medianas (MIPYME) todavía se retrasa. Más de la mitad de estas compañías aún no tienen sitio web, y según el informe Conpes 4129 sobre la transformación del negocio digital, alrededor del 70 % nunca se vendió a través de canales digitales.
En vista de este panorama, la compañía nacional Connecol, que se especializa en soluciones web para el emprendimiento, comenzó una llamada para proporcionar 300 kits de presencia digital gratuitas. El objetivo es Facilita a los empresarios, freelancers y pequeñas empresas para crear su sitio websin exigir conocimiento técnico o inversiones iniciales.
«Muchas aspirantes a unidades productivas tienen sugerencias valiosas, pero no están disponibles en la red. Nos gustaría eliminar esta barrera con una solución completa y gratuita de Connecol, que les permite ingresar profesionalmente al entorno digital», dijo Oscar Ríos, CEO de la compañía.
Más del 50 % de las MIPYME en Colombia no tienen un sitio web y el 70 % nunca se ha vendido en línea. Foto:Istock
¿Qué incluyen cada kit digital?
Los kits deben ofrecer todos los recursos básicos necesarios para crear presencia digital funcional, segura y profesional durante todo un año. Cada uno contiene:
- Dominio personalizado .com.co durante 12 meses: Permite a la compañía tener su propia dirección web con una expansión nacional, lo que facilita reconocer y acceder a los clientes.
- Plan de alojamiento de nubes: Con memoria de 3 GB en SSD, 1 VCPU y 1 GB de RAM. Estas especificaciones aseguran la velocidad, la estabilidad y el buen rendimiento del sitio web.
- Acceso a herramientas técnicas extendidas: Al igual que Cpanel y Lenspeed, que permite que el sitio web reciba una forma simple y efectiva.
- Certificado SSL gratuito: Para cifrar la información del sitio web, proteger los datos del usuario y aumentar la confianza de los visitantes.
- 10 Compañía -e -e -cuentas de correo: Con direcciones personalizadas como parte del área comercial, ideal para soporte profesional para clientes, proveedores y aliados.
Según la conexión, estas ventajas no tienen costos en el primer año, y luego el usuario puede decidir si el servicio debe continuar en condiciones comerciales o no.
¿Quién puede postularse y cuáles son los requisitos?
La llamada se basa Empresarios, empleados independientes, especialistas a sí mismo. Y pequeñas empresas que no han tenido un sitio web activo en el pasado o que no tienen clientes de conexión.
Para solicitar, los interesados deben completar el formulario disponible en el sitio web https://conexcol.net.co/kit-mpescedory agregue la siguiente documentación:
- Copia de la RUT (registro de impuestos único) o un certificado de existencia y representación legal, que fue emitida por la Cámara de Comercio.
- Enlaces a las redes sociales del negocio o freelancer (como Facebook, Instagram, LinkedIn o Tiktok), que les permiten verificar sus actividades comerciales o profesionales.
- Me aconsejan explicar que el solicitante no era un cliente anterior de la conexión o recibió servicios similares de la empresa.
La aplicación está abierta Hasta el 30 de agosto de 2025 o hasta que los 300 kits disponibles estén agotados. Las tareas se organizan en la disposición del registro, y cada solicitud se transmite a un proceso de revisión para validar la autenticidad y el cumplimiento de los requisitos.
«Nuestro objetivo es lograr empresarios y empresarios y trabajadores independientes reales que aún no han tenido la oportunidad de digitalizar su negocio. Es por eso que utilizaremos un proceso de revisión estricto y transparente», agregó Ríos.
Los kits incluyen el dominio .com.co, alojamiento, certificado SSL, cpanel, leenspeed y correos Foto:Istock
¿Cómo funciona el proceso de activación?
Tan pronto como se ha aprobado la solicitud, Connecol envía un código claro de redención por E -Mail. Esto activa todos los servicios de kits del portal de la empresa. Además, cada beneficiario recibe un tutorial de video personalizado que conduce paso a paso hacia el proceso de configuración e implementación del sitio web.
El diseño de las páginas está optimizado para facilitar la visualización de dispositivos móviles, integrar las redes sociales y mejorar la visibilidad en motores de búsqueda como Google, factores clave para la extracción de nuevos clientes y el aumento de las ventas.
Esta iniciativa representa una de las apuestas concretas del sector privado para apoyar el proceso de transformación digital de las MIPYME en Colombia. Con más de 600,000 empresas que no tienen presencia en Internet, el acceso gratuito a herramientas como dominios, alojamiento web y correos electrónicos de la compañía puede marcar la diferencia en el desarrollo económico.
«Una presencia digital sólida no debe ser un lujo, pero debería ser un componente esencial para cada compañía que quiera competir en el mercado actual», concluyó el portavoz de enlace.
Otras noticias a tiempo
*Este contenido fue escrito con el apoyo de la inteligencia artificial basada en la información de conexión y verificado por el periodista y un editor.