El aumento del fraude digital y el cambio de identidad en Colombia han promovido el desarrollo de nuevas tecnologías que tienen como objetivo mejorar la seguridad en las transacciones financieras.
Según el informe de Investigación de enebroLas pérdidas globales debidas al fraude en el comercio electrónico alcanzarán los $ 107,000 millones en 2029, un aumento significativo en comparación con los 44,300 millones registrados en 2024. Este contexto global también refleja una situación crítica en Colombia, en el que no se autorizaron varios casos de participación de fraude digital, robo de datos bancarios y acceso.
Una de las más jóvenes es la tarjeta de pago biométrica, que fue implementada por la compañía colombiana Bytte SAS en cooperación con el Grupo Internacional Thales, especializado en soluciones de seguridad digital.
La solución está destinada a evitar adiciones y robos, incluso si la tarjeta es robada. Foto:Istock
Estas prácticas se refieren tanto a los usuarios individuales como a las compañías financieras, las consecuencias económicas y una disminución de la confianza en la generación general de plataformas digitales y el sistema financiero en general.
Mapa biométrico
La solución propuesta consiste en Una tarjeta de crédito o débito con Sensor de huellas digitales Integradcualquiera. El dispositivo estaba encriptado, como la huella digital directamente en el chip de la tarjeta. Para aprobar un pago, la persona debe poner sus dedos en el sensor. De esta manera, el uso de contraseñas, físicos o autenticadores externamente.
La verificación de identidad se lleva a cabo localmente en el mapa, lo que significa que esto significa No se transfieren datos biométricos al servidor, Reducción de los riesgos de interceptores o acceso no autorizados.
Además del sensor de huella, la tarjeta contiene un sistema de confirmación visual a través de un Luz LED Se activa cuando la autenticación es exitosa. Esta función facilita el uso de cara a cara en los puntos de venta.
Modalidades de activación y validación
El sistema permite dos métodos para activar la tarjeta:
- Activación autogobinadora: un Gracias a la aplicación bancaria, el usuario puede registrar su huella con su dispositivo móvil. El teléfono debe tener un sensor biométrico compatible para esta opción.
- Activación de asistencia: Esto se hace en un departamento bancario o mediante una visita, en la que se valida la identidad del propietario y se registra la huella digital, e incluso en la cara si la compañía lo considera necesario.
Después de la activación, la tarjeta se puede usar para realizar pagos en línea y en instalaciones físicas. Para las transacciones en línea, el sistema se complementa con tecnologías como QVSDC (débito/crédito inteligente de visa rápida) y de validación de bandas a través de la aplicación bancaria, que puede autenticar al usuario sin depender del canal de pago.
Bytte SAS desarrolló una tarjeta biométrica que solo funciona con la cabeza del encabezado. Foto:Istock
Efectos sobre las directrices públicas y el desarrollo digital
Durante el evento «Fideicomisario», en el que participaron representantes del sector público, privado y académico, los efectos de estas tecnologías se discutieron en el contexto de la transformación digital del país.
Viviana Vanegas, Directora de Desarrollo Digital del Departamento de Planificación Nacional (DNP), advirtió sobre los riesgos de exclusión digital. Sugirió la creación de una «base -dictate corb». Esto incluye conectividad, dispositivos y capacitación en habilidades digitales. Reducción de brechas que obstaculizan el acceso seguro a los servicios financieros.
Mauricio Sanabria, decano de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Rosario, dijo que las tecnologías biométricas son parte del proceso de integración entre las características digitales, físicas y biológicas y características de la Cuarta Revolución Industrial.
También indicó que es necesario adaptar estas soluciones a las condiciones sociales, técnicas y culturales del país, con el enfoque en el amigo del usuario, la protección de los datos personales y la coordinación entre los actores públicos y privados.
En el camino a una estrategia nacional contra el fraude
La introducción de tarjetas biométricas es una de Varias medidas posibles para reducir el fraude financiero en Colombia. Sin embargo, los expertos acuerdan que su efectividad dependerá de la introducción de masas, la integración en otros sistemas de seguridad y el acompañamiento de las pautas que promueven la educación digital y la integración financiera.
Esta tecnología no es exclusivamente para Colombia y ya ha sido probada en otros países. Sin embargo, la implementación nacional todavía crea desafíos en relación con la infraestructura, la regulación de los datos biométricos y el solo acceso.
Las tablas confiables en las que se presentó esta innovación son parte de un diálogo más amplio de diálogo -dialog -dialog -dialogue y los desafíos asociados con su implementación en el país. Con las discusiones, el marco de cooperación entre las instituciones públicas, las empresas de tecnología y los centros académicos cuentan para construir un ecosistema digital más seguro y accesible.
*Este contenido se reescribió con el apoyo de la inteligencia artificial, basada en la información de Bytte SAS.